martes, 7 de agosto de 2007

Este no es el que piensan que es

Este es Tomás, nació el 18 de Dic. de 1982 en Chuquicamata. Hoy día esta cuidad no existe, es sólo un yacimiento, una tierra desierta.
He vivido en varias cuidades: Chuquicamata, Calama, San Felipe, Concepción y Santiago.
Como la cuidad en que nací no existe, esto ha generado que no me sienta parte de ningún lado. Siento que no pertenezco a ningún lado. Ásí pasa con toda mi vida en general. Nunca he tenido un grupo de amigos, la verdad tengo pocos amigos, y lamentablemente ninguno vive en la misma cuidad que vivo. Siempre quise tener amigos de la infancia, mis amigos con quienes compartir un año nuevo, mi cumpleaños, la navidad, ese tipo de fiestas.
San Felipe ha sido la cuidad con la gente más extraña que he conocido, jamás me he acostumbrado a ellas. Me llama la atención su frivolidad y su forma cínica de ser. La persona que más recuerdo, la cual fué la excepción a toda la gente, es Mariela Contreras, fué mi compañera hasta 8º básico. Ella era un amor, creo que la llegué a amar, de manera pura y verdadera. Aún tengo el libro que ella me prestó, donde un escritor San felipeño retrataba la juventud de los 70 en esta cuidad y donde en un capítulo mencionaba al padre de ella, el cual falleció hace tiempo.
El disco que más triste me pone al escucharlo es el OK Computer de Radiohead.
La canción que más triste me pone es "new year's proyect" de Further seems Forever.
Me hubiese gustado haber sido más alto.
Hoy soy mucho más de la mitad de hombre que solía ser.
Hoy lo más valioso que tengo es mi relación con Dios.
En estos momento desearía estar en bahía inglesa, bebiendo melón con vino y viendo las estrellas mientras escucho cualquier disco de dead cab for cutie.
A veces extraño las borracheras con mis primeros compañeros de la universidad.
El año 2002 falleció mi mejor amigo Eduardo Ramírez, al cual le dispararon. Aún lo recuerdo, era el hombre más transparente y generoso que he conocido.
Muchas cosas me hacen emocionar hasta las lágrimas, pero creo que lo que más me hace sufrir es la desigualdad, la injusticia y la pobreza.
Me llama la atención la gente que dice sufrir por amor, y sus características masoquistas. No me agrada ver llorar a alguien por una decepción amorosa. Mejor dicho, me carga la gente masoca.
Cualquier persona puede contar conmigo, es solo cuestión de pedirmelo, me gusta escuchar más que hablar.
Soy romántico-nostalgico-ñoño-style: cuando una chica realmente me gusta dificilmente se da cuenta.
A veces pareciera que no me he arreglado para vestirme y salir, pero todo esta siempre friamente calculado.
Soy ultra-tímido.
Me gusta beber, pero me carga la marihuana.
No tengo un tipo ideal de mujer, pero cuando la escucho y la observo, sé de inmediato que ella es.
En estos momentos escucho mouving mountain.
Amo la música más que cualquier otra cosa en este planeta.
Me carga la psicología, no sirve.
En estos momentos el mejor regalo sería un beso de la mujer que más me gusta.
Me gusta estar solo.
Ahora me voy a ver TV.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Por más que digas que no te gusta la psicología, que buen psicologo siento que eres... no sé que tanto te conocías antes de... pero sé quién eres ahora... y me encanta... sin embargo no puedo dejar de decirte una cosa pequeña... no siempre se llora por amor por que se es masokista, también se hace simplemente por amor... hay ocasiones que ya nada más nos keda que recuerdos y no siempre ellos son alegres y si lo son, se llora por haberlos perdido, como "mal" dice el dicho, "todo tiempo pasado fue mejor"...jajaja...

Ya mi niño hermoso, un poco solitario, un poco nostalgico, pero un gran amigo.. te kiero harto... besitos...